Naturaleza Pura..!!
ÁREAS PROTEGIDAS DE LA PROVINCIAS DE FORMOSA | ||
Parque Nacional Río Pilcomayo |
Año de creación: 1951 Extensión: 47.754 ha Características: Sus superficies protegen una zona representativa de los ambientes del Chaco Oriental o Húmedo. Debido a los variados tipos de climas y suelos existen distintas comunidades vegetales, la Selva de Rivera y el Monte Fuerte. Ambos albergan especies de gran porte: quebracho, blanco y colorado y vistosos lapachos. En los estratos más bajos crecen árboles de menor tamaño: algarrobos, guayabíes y palos borrachos. Este impenetrable monte es habitado por animales como el guazuncho (corzuela), carpinchos, pecaríes, monos aulladores, pumas y aves como la charata y el ipacahá. En los sectores bajos habitan el aguará guazú, el ñandú y las chuñas, todos ellos tienen la particularidad de poseer largas extremidades que les permiten desplazarse con comodidad en los altos pastizales y zonas anegadas. Los ambientes acuáticos son habitados por cigüeñas, garzas, espátulas rosadas y patos; además dos especies de yacarés, el negro y el overo. Peces de estas aguas poseen adaptaciones que les permiten sobrevivir en períodos de sequías como el tamboatá o cascarudo, pudiendo llegar a respirar aire atmosférico y cambiar de charcos impulsándose con sus aletas pectorales. |
|
Reserva de Biósfera "Laguna Oca" Río Paraguay |
Las reservas de Biósferas son zonas que pertenecen a ecosistemas terrestres o costeros, reconocidas por el programa internacional "El hombre y la biósfera" (MaB). Este programa, promovido por la UNESCO, tiene como objetivo fomentar y mostrar una relación equilibrada entre el Hombre y el Medio Ambiente.La Reserva de Biósfera Laguna Oca del rio Paraguay se ubica a minutos del centro de la ciudad de Formosa, sobre la margen derecho del rio Paraguay. Se trata de una llanura aluvial, con presencia de meandros, lagunas y albardones.Declarada como Reserva de Biósfera en Septiembre de 2001, (integrando la Red Mundial de Reservas de Biósferas) en el Consejo Internacional de Coordinacion (le Bureaur ICC), conformado por miembros de treinta y cuatro estados de la Conferencia General de la UNESCO.Cuenta con una extensión de 10.500 Ha. Alli se albergan diferentes tipos de ambientes y una exuberante riqueza de flora y fauna. |
|
Reserva Natural Formosa |
Año de creación: 1968Extensión: 10.000 haCaracterísticas: Ubicada en el S.O. de la provincia. Contiene una diversidad florística muy importante, donde se destacan bosques abiertos de quebracho, blanco y colorado, palo santo, mistol, guayacán y palo cruz. En los albardones a orillas de los ríos Teuco y Teuquito hay ejemplares de palo amarillo, algarrobo blanco, mora, palo bolilla y otros.En los sectores sometidos a inundaciones y desbordes periódicos se encuentran palo bobo, palo flojo, chañar, vinal y guaraminá. La fauna está representada por pumas, carpinchos, antas, aguará-popé, pecarí, osos hormigueros, osos meleros o tamanduá-i.Se ha comprobado la existencia de tatú carreta, que se encuentran al borde de la extinción.La avifauna se compone por bandurrias, espátulas rosadas, chajaes, garzas blancas y moras y una enorme variedad de pájaros. |
|
Bañado "La Estrella" Patrimonio Natural |
La sabia NATURA puso fin al río de los pájaros, el Pilcomayo pero devuelve al hombre un espejo de vida plena formando el Bañado La Estrella, que se encuentra entre los tres más grandes humedales de Sudamérica, de transparentes aguas de cambiantes tonalidades.El Bañado La Estrella está ubicado al noroeste de los Dptos. Ramón Lista, Bermejo y Patiño, pertenece a las subregiones del Chaco, semiárido y de transición.El acceso principal más cercano es la localidad de "Las Lomitas", a 300 Km al oeste de Formosa. Cabe destacar la excelente hotelería con la que se encontrarán allí.Parte del Bañado es atravesado por el Trópico de Capricornio con una temperatura media de 23º C.Su fondo vegetal nos da verdes verde y verdes amarillentos que nos permiten ver sus habitantes: pequeños peces, cardúmenes de sábalos y ondeantes algas que se mecen con el suave correr de sus aguas. Los "champales", árboles secos que cobran vida al cubrirse por completo de verdes enredaderas, donde viven mariposas, enjambres de abejas, saltamontes, pequeñas aves y ocasionalmente alguna curiyú para deleite de los ávidos de aventura y emociones fuertes. Estos Champales asemejan monjes de la diosa NATURA, con sus verdes hábitos, se rodean de esbeltas candelas que son las altas palmeras en cantidades infinitesimales.Los amaneceres y atardeceres se cubren con el sonido que las aves acuáticas profieren, rompiendo el impalpable silencio del Bañado.Se encuentran presentes comunidades representantes de la etnia Pilagá con la característica de elevada calidad en sus artesanías.Dentro de la gran variedad de la extravagante fauna se pueden mencionar: garza blanca, mora y rosada, cigüeña, pato sirirí, ñandú, chajá, mbiguá, etc.Existen osos hormigueros, yacaré, carpinchos, nutrias, lobitos de río, vizcacha, puma, guazuncho, chancho moro, entre otras especies. |
|
Reserva Natural Gaycolec |
El centro de rescates Guaycolec está ubicado al este de la Provincia de Formosa a 25 km de la ciudad homónima sobre la ruta Nacional N°11, a la altura del km 1201 y a unos 125 km de la Ciudad de Asunción República del Paraguay, dentro de la región denominada el Gran Chaco por lo que cuenta con un patrimonio muy rico en números de especies, tanto de fauna como de flora aún no estudiada. Ocupa un área de 150 ha con una selva en galería del Riacho Pilagás
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |